¿No puede dormir? Tratamientos naturales para dormir que realmente funcionan

[sb name=»336×280 izquierda»]El insomnio es un gran problema en las personas adultas. Casi el 40% de los hombres y mujeres experimentan algún síntoma de insomnio durante el año, y más del 15% de los adultos tienen que luchar contra el insomnio crónico.

Las técnicas de relajación están consideradas por los médicos como las mejores formas del tratamiento para el insomnio, ya que no nos hace depender de fármacos ni de sustancias químicas, y, por tanto, si logramos alcanzar el sueño naturalmente con ellas, son mucho más beneficiosas para nuestro bienestar.

Estas técnicas suelen ser las siguientes:

  • Ejercicios de relajación muscular
  • Ejercicios de respiración profunda
  • Ejercicios de Imaginación y visualización

Estas prácticas terapeúticas contra el insomnio son eficaces y baratas, naturales, libres de medicación y muy fáciles de aprender y de integrar en la rutina diaria. Los remedios naturales para dormir son muy atractivos para muchas personas que no quieren usar medicinas para tratar su insomnio u otros trastornos del sueño. Esto lleva a muchos enfermos a buscar opciones en la medicina complementaria o alternativa. Se estima que un 38 por ciento de los adultos utilizan alguna forma de medicina alternativa en combinación con la medicina convencional.

A pesar de su popularidad, no sabemos mucho acerca de cómo la gente utiliza las técnicas de relajación y las medicinas alternativas para tratar sus enfermedades. Por ello, un grupo de investigadores de la Escuela Médica de Harvard y la Universidad John Hopkins inició un estudio para evaluar las técnicas que se usan para tratar el insonmio. Descubrieron que muchos adultos están usando estas terapias, pero sólo un muy pequeño porcentaje de ellos las utilizan únicamente para tratar el insomnio.

Los investigadores evaluaron cuáles son las técnicas más usadas por los pacientes y son las siguientes:

  • Técnicas de relajación (respiración profunda, relajación muscular, biorretroalimentación y la imaginación guiada)
  • Medicina alternativa para la mente y el cuerpo (meditación, yoga, tai chi)
  • Manipulación directa (tratamientos de masaje, quiropráctica, osteopática)
  • Otras medicinas alternativas (acupuntura, medicina ayurvédica, homeopatía, naturopatía)
  • Remedios naturales (suplementos vitamínicos, minerales, melatonina, valeriana).

El modo en que se usan estas técnicas para tratar el insomnio es preocupante, estos son los principales datos del estudio:

  • El 18% de los pacientes estudiados tenían insomnio regular o dificultad para dormir. Son más mujeres que hombres las que sufren insominio, y también lo sufren más las personas mayores y aquellos que tienen menor nivel educativo y menor nivel de ingresos.
  • El 22,9% de las personas que padecen insomnio utiliza algún tipo de terapia de relajación. Sólo el 11,2% de las personas que no padecen insomnio utilizan estas técnicas. Los ejercicios de respiración profunda son el tipo de técnica más utilizada.
  • Sólo el 19% de los que practican estas técnicas de relajación lo cuentan a su médico de cabecera.
  • El 30% de las personas que padecen insomnio contó a su médico el uso de técnicas de relajación, pero tan sólo un 0.1% confesó a su médico de que usa estas técnicas para tratar el insomnio.
  • El 45% de las personas que padecen insomnio utilizan medicinas complementarias o alternativas, frente a sólo el 30% de las personas que no tienen insomnio.
  • La opción mas utilizada por las personas con insomnio es tomar productos naturales, seguida de la aplicación de técnicas de manipulación directa (masajes, etc.). Sin embargo los investigadores comprobaron que el uso de productos naturales que realmente sirven para mitigar el insomnio es muy bajo, es decir, la mayoría están utilizando productos naturales que no sirven para tratar el insominio, lo cual es muy preocupante.
  • El 54% de los adultos con insonmio utilizan alguna forma de medicina alternativa pero sólo el 1,8% utilizan medicinas alternativas pensadas para tratar el insomnio.
  • En el caso de las técnicas de relajación y la medicina alternativa, las mujeres son más propensas a utilizarlas, al igual que las personas con mayores niveles educativos y económicos.
La conclusión más importante del estudio es que debe hablar a su médico sobre las medicinas alternativas y las técnicas que está utilizando para tratar su insomnio, así como las medicinas naturales que está tomando para dicho fin. Es posible que esté tomando medicinas naturales no adecuadas para su insominio, es posible que las técnicas que esté utilizando no sirvan en absoluto para tratar sus problemas de sueño, y que esté tirando a la basura su tiempo y su dinero. Por ello es fundamental consultarlo siempre con su médico.

Cada vez son más los médicos convencionales que están abiertos al uso de este tipo de técnicas, medicinas alternativas y productos naturales. Cada vez son más los médicos que conocen sus efectos positivos para tratar determinados transtornos del sueño. Así que háble a su médico, converse con él, no se trate usted solo. El médico le recomendará cuáles son las mejores medicinas, productos y tratamientos alternativos que serán más eficaces para su problema de sueño, y cuáles no sirven de nada. Hágale caso y ahorrará tiempo y dinero.[sb name=»adsense-doble-finpost»]

¡Deja tu comentario!

Deja un comentario

Nombre Requerido:

Website Opcional

Comentario Requerido: