Los 10 principales beneficios de levantarse temprano

Diversos estudios han ido demostrando en mayor o menor grado la existencia de una relación entre levantarse temprano (madrugar) y el éxito. Aquí mostramos las principales conclusiones de muchos de estos estudios que dan a entender que se obtienen más ventajas madrugando y levantándose pronto que ser un animal nocturno.

1. Obtener mejores resultados.
En el año 2008, la Universidad de Texas comprobó que los estudiantes universitarios que madrugaban obtenían un punto más en la nota media de su carrera que aquellos estudiantes que hacían más vida nocturna y no madrugaban tanto. Estas notas medias universitarias más elevadas les permiten obtener mejores puestos de trabajo en sus carreras.

2. Mayor capacidad de anticipar los problemas.
El biólogo Christoph Randler de la Universidad de Harvard descubrió en un estudio realizado en el año 2008 que las personas madrugadoras son más capaces de prever futuros problemas, de anticiparse a ellos y de solucionarlos o minimizarlos de  manera más eficiente. Estas personas suelen ser más exitosas en el mundo de los negocios.

3.  Mayor proactividad.
Así mismo, Randler también comprobó en su estudio que aquellas personas que se levantan más temprano son mucho más proactivos. Ellos suelen dedicar tiempo a identificar sus propias metas y objetivos a largo plazo. Además estas personas se sienten los responsables de hacer que las cosas sucedan.

4.  Son mejores planificadores.
Los más madrugadores suelen dedicar un tiempo en sus mañanas para organizar su día, establecer metas y para planificar semanas o incluso meses futuros.

5.  Más tiempo para ejercitarse.
Un gran número de empresarios de gran éxito tienen la costumbre de levantarse muy temprano para poder hacer ejercicio. Despiertan mucho antes que los miembros de su familia, una o dos horas antes de que su jornada laboral se inicie y dedican ese tiempo a hacer ejercicio. Ejercitarse regularmente mejora el estado de ánimo, la autoestima, y la forma física. Proporciona energía para el trabajo y al final de día ayuda a alcanzar los ciclos de sueño más profundos.

6. Dormir mucho mejor.
Todos los expertos del sueño coinciden en que levantarse muy temprano e irse a la cama también temprano es lo más apropiado para nuestro cuerpo, ya que de este modo, estamos en armonía con los ritmos circadianos de la Tierra, lo cual permite que nuestro sueño sea mucho más reparador.

7. Mayor optimismo.
Diversos estudios han ido demostrando últimamente que las personas más madrugadoras y que inician su actividad desde muy temprano muestran un carácter más optimista, más agradable, más responsable y más satisfactorio. Los noctámbulos sin embargo, en su mayoría son personas de mayor creatividad e inteligencia, pero son más propensos a deprimirse, a ser pesimistas o incluso neuróticos.

8. Mejores desplazamientos.
Los muy madrugadores disfrutan de unos desplazamientos más fáciles, tranquilos  y menos congestionados a sus puestos de trabajo, ya que salen de casa antes que la mayoría de las personas, evitando atascos y aglomeraciones.

9. Más tiempo disponible para la familia.
Los más madrugadores suelen disponer de más tiempo de calidad por las tardes que dedican a pasarlo en familia. Estas personas dedican el tiempo de las tardes a relajarse y descansar en lugar de agobiarse y traerse el trabajo a casa.

10. Minutos de tranquilidad para reflexionar.
Las personas que se levantan más temprano suelen ser más activos y llegan con antelación a su puesto de trabajo, disfrutando de unos minutos de tranquilidad, que suelen dedicar a reflexionar y enfocarse en los objetivos de la jornada. Estos profesionales obtienen mejores resultados en sus carreras que aquellos no tan madrugadores.

¡Deja tu comentario!

Deja un comentario

Nombre Requerido:

Website Opcional

Comentario Requerido: